Bolivia reactiva la economía productiva y la minería con 2 ministros nuevos frente al Covid-19
- Prevencia

- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura
La presidenta Jeanine Áñez posesionó a Oscar Ortiz como ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural y a Fernando Vásquez Arnés como máxima autoridad de la cartera de Minería y Metalurgia, para que fortalezcan la economía del país y refuercen la lucha contra el COVID-19, en el marco de sus capacidades con honradez y transparencia.
“La historia de Bolivia es en gran parte la historia de la minería, de grandes conquistas sociales y políticas, valga este momento para agradecer a la minería y a los mineros de Bolivia por haber construido tanto en nuestro país”, dijo la máxima autoridad del Estado, a tiempo de dar la bienvenida al ministro de Minería y Metalurgia, Fernando Vásquez, resaltando que en sus manos deposita la esperanza de Bolivia, para impulsar a través de la actividad minera los proyectos de empleo y bonos para recuperar la economía de las familias bolivianas.
Por su parte, al dirigirse al nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Oscar Ortiz, la dignataria recalcó que tiene dos misiones importantes, “la primera es trabajar para reactivar la economía y el empleo en nuestro país, beneficiando a las familias que sufren por la cuarentena; y la segunda es que cuide cada detalle para que en la tarea de reactivar la economía y el empleo, todo sea muy transparente”.
En representación de los nuevos ministros, Oscar Ortiz agradeció a la Presidenta Áñez por la confianza depositada, “la responsabilidad que la Presidenta me ha otorgado es clara, trabajar sin descanso para reactivar la producción y el empleo en el país, compensando los efectos de la cuarentena y del coronavirus” señaló la autoridad.
Finalmente, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural recalcó que dejaba la Asamblea Legislativa tras varios años de trabajo que se centraron en la lucha contra la corrupción, agradeciendo el apoyo de la propia Presidenta, y de sus pares de Gobierno y la Presidencia.
Fuente Nota de Prensa Bolivia








Comentarios