top of page

Pdte Iván Duque presentará la Ley que prohíbe el uso de asbesto en el territorio nacional

Foto del escritor: PrevenciaPrevencia

La norma fue sancionada por el Jefe de Estado el pasado 11 de julio y establece que “a partir del primero de enero de 2021 se prohíbe explotar, producir, comercializar, importar, distribuir o exportar cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional”


Foto: archivo, David Romo - Presidencia

El Presidente Iván Duque presentará en la Casa de Nariño la Ley 1968 de 2019, que prohíbe el uso del asbesto en el territorio nacional a partir del 1° de enero de 2021.


La norma, aprobada por el Congreso en la legislatura pasada, fue sancionada por el Jefe de Estado el pasado 11 de julio y establece que “a partir del primero de enero de 2021 se prohíbe explotar, producir, comercializar, importar, distribuir o exportar cualquier variedad de asbesto y de los productos con él elaborados en el territorio nacional”.


El evento contará con la participación de la senadora Nadia Blel (Partido Conservador), que fue la autora del proyecto; los ministros de Salud, Juan Pablo Uribe, y de Ambiente, Ricardo Lozano; directivos del Congreso de la República y representantes de las víctimas de ese material mineral.



Sobre la ley


La ley otorga al Gobierno Nacional un período de cinco años, contados a partir de la promulgación, para formular una política para la sustitución del asbesto instalado.


Así mismo, estipula que a partir de la expedición de esta ley no podrán otorgarse concesiones, licencias, permisos o prórrogas para la explotación y exploración de asbesto en el territorio colombiano.


Igualmente, se establecen sanciones para las personas naturales o jurídicas que continúen con la explotación, producción, comercialización, importación, distribución y/o exportación de cualquier variedad de asbesto y sus derivados.


La misma ley crea la Comisión Nacional para la Sustitución del Asbesto, conformada por delegados de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energía, y Trabajo, así como de Colciencias, un veedor ciudadano y un representante de las universidades, para supervisar el efectivo cumplimiento de la sustitución de ese material.


Finalmente, establece la Ruta de Atención Integral para Personas Expuestas al Asbesto, que ofrecerá información y orientación acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuentan los afectados, así como los exámenes médicos y legales para su diagnóstico y tratamiento.


Foro Diálogos de innovación para la Democracia ‘I+D’


Posteriormente, el Jefe de Estado clausurará la segunda edición del Foro Internacional Diálogos de innovación para la Democracia ‘I+D, en el Centro de Convenciones Ágora, de Bogotá.


El encuentro tiene como objetivo analizar problemas y plantear ideas y mecanismos que contribuyan a fortalecer la democracia.


Este evento, promovido por la Asociación Primero Colombia, contará con la participación de líderes latinoamericanos de campos como tecnología, política, innovación y emprendimiento.


Entre los expositores figuran el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010; el Presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, Gerardo Bongiovanni, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, y los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla; y de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, entre otros.


Fuente: Prensa Gobierno de Colombia

6 visualizaciones0 comentarios

Yorumlar


bottom of page