Autoridades sanitarias analizarán muertes de embarazadas por Covid-19
Karla Berdichevsky, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, dijo que se realiza todo un análisis y dictaminación para definir la causa del fallecimiento.
Las autoridades federales no presentaron datos específicos de cuántas mujeres embarazadas o recién nacidos han presentado confirmación de contagio Covid-19, ni el número de muertes maternas por este virus, debido a que señalaron que es necesario determinar las condiciones que complicaron el embarazo que llevaron a la muerte.
Karla Berdichevsky Feldman, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, señaló que se realiza todo un análisis y dictaminación para definir cuál es la causa del fallecimiento.
“Porque puede existir esta infección de manera asintomática, se puede presentar con síntomas leves, o llevar a síntomas graves y se pueden combinar las causas que están complicando el embarazo en estas mujeres”, dijo la especialista en el informe diario de coronavirus Covid-19.
Agregó que contar con los dictámenes de causa de muerte permite realizar planeación adecuada de los servicios, proponer políticas y lineamientos para ello y por ende poder garantizar la atención, prevención y servicios oportunos para las mujeres.
Berdichevsky dijo que a pesar de que exista diagnóstico positivo por Covid-19, las causas de muerte pueden ser también por las comorbilidades que se ven en la población mexicana.
“En el análisis de muertes que tenemos registradas, muchas mujeres que han muerto y tienen comorbilidades como obesidad, hipertensión y diabetes y por ello es importante realizar este análisis”.
Agregó que los síntomas de Covid-19 en las mujeres embarazadas son las mismas que en la población en general: fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, entre otros.
La Secretaría de Salud además presentó esta tarde una revisión de la guía con lineamientos para la prevención y mitigación de Covid-19 en la atención del embarazo, parto, purperio y de la persona recién nacida, que se publicó por primera vez en abril de 2020.
“Este lineamientos esta dirigido al personal de salud de todos los niveles, tienen recomendaciones tan especificas para que la atención esté basada en evidencia científica y que permita hacer adecuaciones a nivel estatal para que se haga operativo el lineamiento”.
Fuente Forbes
Comments