Aprueban reglas para regular el homeoffice en México
Con la modificación de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones deben proporcionar a los teletrabajadores igualdad de trato, remuneración, capacitación, formación, seguridad social, acceso a las mejores oportunidades laborales.
De acuerdo con los senadores, el teletrabajo o trabajo a domicilio es el que se realiza para un patrón.
“Esto podría resultar obvio, pero es que muchas veces se confunde con trabajo independiente o freelance, lo cual es incorrecto”, dijeron los legisladores en el dictamen de la reforma.
“Se realiza desde la casa del empleado o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de un jefe. Con estas modificaciones, los trabajadores podrán hacer uso de los beneficios del home office amparados por la ley”, según los senadores.
La reforma, propuesta inicialmente por la senadora del PAN Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, incluye un nuevo capítulo a la ley del trabajo, el XII Bis, de acuerdo con El Economista.
“Los patrones deben proporcionar a los teletrabajadores igualdad de trato, remuneración, capacitación, formación, seguridad social, acceso a las mejores oportunidades laborales. Igual que lo haría con alguien que trabaja en la oficina”, dice la reforma.
Fuente Forbes
Comments